
A pesar de los cambios sociales en la participación de la mujer durante el transcurso de los años, la representación pública de los hombres y de las mujeres, sigue siendo desigual.
Se puede mostrar más fácilmente a través de un análisis de este trato en cuatro dimensiones: música, televisión, cine y videojuegos, es decir, vamos a intentar comparar la figura de la mujer, con la del hombre en cada uno de estos medios:
Televisión:
- A la mujer se la trata generalmente de forma superficial y sensacionalista, y a los hombres como modelos de referencia.
- Los hombres tienen mayor protagonismo y reconocimientos, en cambio a las mujeres se las invisibiliza o silencia.
Videojuegos:
- En los equipos de programación solo el 3% son mujeres y en los de diseño de videojuegos apenas sube al 11%.
- Principalmente a las mujeres o se las muestra como princesas débiles e indefensas o como objetos del deseo masculino, con curvas y proporciones exageradas.
- Las mujeres suelen representar papeles secundarios y tradicionales, como el de ama de casa.
- Es clara la postura patriarcal y la repetición esquemas estáticos, como la heteronormalidad.
- Esto se ve en nuestro producto cultural Origen cuando se le da a Mal (Mujer del protagonista) el papel de mujer loca y desquiciada tratándolo como algo “normal” “típico de las mujeres”.
Música:
- El Reggaeton está plagado de estereotipos de género.
- Hay cientos de miles de ejemplos de canciones sexistas que las ridiculizan y humillan.
- Todos estos medios, tienen un papel fundamental en la sociedad, influyendo en la opinión de los espectadores de estos, por ello hay que dejar de normalizar ciertas cosas para cambiar de forma significativa el pensamiento de la sociedad y así poder evitar todos los insultos, maltratos, silencios etc, que sufren las mujeres aún a día de hoy.
¿No crees que ya es hora de ir cambiando esto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario