viernes, 17 de mayo de 2019

Metrópolis


Metrópolis esta considerada una obra maestra del cine de ciencia ficción de todos los tiempos. Estrenada en 1927 y dirigida por Fritz Lang sentó un precedente en la producción de películas fantásticas y una influencia que ha llegado hasta nuestros días.

La película esta ambientada en un mundo futurista del año 2026 (muy lejos del contexto en el que se produjo la película) que muestra una sociedad clasista, decadente y en crisis. Hay dos mundos muy separados dentro de la película: la clase dominante que vive en la superficie, y la clase de los trabajadores que vive bajo tierra. Bajo una historia de amor Freder, hijo del amo de la ciudad, se enamora perdidamente de María, que pertenece al mundo de los obreros, y al observar su mundo y sobre todo la indiferencia de su padre por las desigualdades se une a la causa de María. Tras una suplantación de María por un robot maligno la historia se desenvuelve en la clásica lucha de clases envuelta de revoluciones, traiciones, discordia y lucha contra la esclavitud.

Un aspecto muy curioso de esta película, lejos del análisis propio del metraje, es conocer la intrahistoria del director, la guionista (que también es su mujer) y el contexto histórico que viven ambos.

Fritz y Thea von Harbou fueron un matrimonio partido por el auge del nacionalsocialismo de Alemania. Thea, que era muy afín a las ideas del nazismo, imprimió en Metrópolis la situación y el desafío tecnológico que habría de enfrentar en el futuro la Alemania nazi en cuestiones científicas, morales y políticas. Fritz, tras rechazar trabajar para Goebbels tuvo que huir de Alemania por su ascendencia judía e incluso llegó a renegar de la película.

A pesar de lo lejos que puede estar la ideología nazi de nuestro pensamiento no hay que quitar un ápice de genialidad a la obra creada por ambos por lo adelantado a su tiempo y la compleja trama de la historia.

Revisando los papeles de los protagonistas de la película observamos que prácticamente se han tocado todos los palos del mundo que hoy nos rodea: personajes tiranos, indiferentes, revolucionarios, mujer fatal (a pesar de ser robótica), mujer sumisa y creyente, Mesías... Es inmumerable la cantidad de roles y actitudes que se aprecian en esta película.

En el contexto de hoy en día y en comparación con Origen podemos observar un paralelismo entre los papeles de las mujer co-protagonistas. Ambas comparten un papel activo en la narrativa de la película pero no gira la historia en torno a ellas. Al fin y al cabo desde una perspectiva fría, no son más que un objeto conductor para la historia donde el protagonista y el 'mesías' acaba siendo el hombre-protagonista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario